Jardines del Vaticano
Todas las Categorías
Entradas
Visitas Guiadas
Visitas Privadas
Jardines del Vaticano: Reserva tus entradas ahora!
Jardines del Vaticano en Open-Bus y entrada a los Museos del Vaticano
Descubre los Jardines del Vaticano en un cómodo autobús eléctrico y, después, visita los Museos del Vaticano y la Capilla Sixtina.
Entrada reservada
Confirmación por email
Entrada prioritaria
E-voucher aceptado
Duración: aprox. 45 minutos
Audioguía multilingüe
33.00 €
POR QUÉ VISITAR LOS JARDINES VATICANOS
Los Jardines Vaticanos son un verdadero homenaje a la naturaleza, la historia y la fe. Paseando por sus senderos, se pueden admirar esculturas, fuentes, pequeños templos y grutas, rodeados por una gran variedad de árboles, flores y plantas procedentes de todo el mundo. Los jardines están divididos en zonas principales: el Huerto del Papa, el Jardín italiano y el Jardín inglés. Albergan importantes edificios como el Palacio de la Gobernación, el Tribunal de Estado y la estación ferroviaria vaticana. Los Jardines Vaticanos son una oportunidad única para descubrir un lugar fascinante donde el arte y la naturaleza se combinan de forma armoniosa.
UN POCO DE HISTORIA DE LOS JARDINES VATICANOS
En 1279, el papa Nicolás III trasladó de nuevo la residencia papal al Vaticano y mandó construir alrededor de ella unas murallas protectoras. Dentro de las murallas, se creó un huerto, un prado y un pequeño jardín, cerca de la Colina de Sant’Egidio, lugar donde hoy se encuentran los patios de los Museos del Vaticano y el Palacete Belvedere. La parte más reciente de los jardines es actualmente el punto de partida para las visitas. Entre los siglos XVI y XVII, los jardines adquirieron un mayor esplendor gracias a las intervenciones de Bramante y Ligorio, y de los pintores Tempesta, Maggi y Falda. Se construyeron fuentes, templetes y estatuas, otorgando al lugar un marcado estilo renacentista.
QUÉ SON HOY LOS JARDINES VATICANOS
Hoy en día, los Jardines Vaticanos ocupan casi dos tercios de la superficie de la Ciudad del Vaticano, y ofrecen un oasis de paz donde el Papa puede descansar y meditar. Aún se conservan partes de las murallas leoninas y dos torres circulares: la Torre de la Radio y la Torre Gregoriana. En sus recorridos se encuentran numerosas fuentes, templetes, santuarios y grutas, como la gruta de la Virgen de la Guardia. En el recinto también se encuentra el helipuerto, incorporado por el papa Pablo VI, al que se accede a través de la zona del Jardín a la francesa, donde está la gran cisterna subterránea que almacena millones de litros de agua para el riego de los jardines y el funcionamiento de las fuentes, así como reserva en caso de incendio.
CURIOSIDADES SOBRE LOS JARDINES VATICANOS
¿Sabías que parte de las murallas leoninas, construidas por el papa León IV para proteger la Basílica de San Pedro y la Colina Vaticana, aún se conservan dentro de la Ciudad del Vaticano? El primer diseño de las murallas tenía forma de herradura, partiendo desde el Mausoleo de Adriano y descendiendo hacia el Tíber por la colina del Gianicolo. Entre las fuentes más singulares se encuentra la llamada “Fuente de la Galera”, construida en 1621 y que representa un barco de guerra con cañones y velas de donde brotan chorros de agua. Otra fuente importante es la Fuente del Águila, decorada con dragones y águilas sobre un pequeño acantilado.
¿CÓMO PUEDO VISITAR LOS JARDINES VATICANOS?
El acceso a los Jardines Vaticanos solo es posible mediante una visita guiada de grupo organizada por los Museos Vaticanos, o reservando un tour con audioguía a bordo de un autobús eléctrico. Ambas opciones incluyen también la entrada prioritaria a los Museos Vaticanos.
OTRAS ATRACCIONES
Los Jardines Vaticanos son el telón de fondo de muchos lugares espectaculares dentro de la Ciudad del Vaticano. No hay que perderse los Museos Vaticanos, llenos de obras pertenecientes a los papas; la Basílica de San Pedro, con su majestuosa arquitectura y la afamada cúpula; y la Capilla Sixtina, con los maravillosos frescos de Miguel Ángel. Al salir del Vaticano y con el plano de Roma en mano, puedes seguir explorando la capital: imprescindible es el Coliseo, símbolo de la ciudad; el Palatino y el Foro Romano. También son muy interesantes, desde el punto de vista artístico y arqueológico, las Termas de Caracalla, la Villa de los Quintili y la Tumba de Cecilia Metella en la antigua Vía Apia. Cuatro importantes museos conforman el Museo Nacional Romano: el Palazzo Massimo, el Palazzo Altemps, las Termas de Diocleciano y la Crypta Balbi. Los Museos Capitolinos, fundados en 1471, albergan numerosas piezas recogidas desde entonces y se encuentran en el centro de Roma, cerca del Capitolio y el Altar de la Patria. No muy lejos puede visitarse la grandiosa villa de Nerón, la Domus Aurea, el Museo del Ara Pacis y el Castillo de Sant’Angelo junto al Tíber. Uno de los parques más populares entre los romanos es el parque de Villa Borghese, donde también se puede visitar la Villa y la Galería Borghese. Otro lugar fascinante son las antiguas catacumbas; o bien, si deseas explorar los alrededores de Roma, organiza una visita al hermoso pueblo de Castel Gandolfo o a la espléndida Villa d’Este en Tívoli con sus famosos jardines.